Bienvenido a nuestra sección de descarga de Boletines de Alertas Agroclimáticas

  Buscar
Boletín de Alerta – CRPA La Mojana – 20251021
Thumbnail

Se emite ALERTA ROJA hidrológica, principalmente para el cauce desde Puerto Líbano hasta Marralú en los departamentos de Córdoba y Sucre:

* 𝗖𝘂𝗲𝗻𝗰𝗮 𝗔𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗥í𝗼 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝗿𝗴𝗲: Por altos niveles en Montelíbano y tránsito de creciente del Río San Pedro (Puerto Libertador), que afectará el San Jorge en el transcurso del día. 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 a las Comunidades ribereñas del tramo Montelíbano – Marralú, tomar las respectivas precauciones.

* 𝗖𝘂𝗲𝗻𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗥í𝗼 𝗖𝗮𝗿𝗶𝗯𝗼𝗻𝗮: Alerta Roja por probabilidad de crecientes en su cauce principal y afluentes.

No olvide que la prioridad es su seguridad.

 

Fuente: El Centro de Pronóstico y Alertas Tempranas de La Mojana (CRPA La Mojana) para las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) de Sucre y Córdoba.

Tamaño del archivo 109 K
Descargas 4
Fecha ma. 10/21/2025 @ 04:46
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Monitoreo Onda Tropical #46 – 20251016
Thumbnail

Monitoreo de la onda tropical #46 – Potencial desarrollo ciclónico tropical

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, National Hurricane Center and Central Pacific Hurricane) se encuentra monitoreando la onda tropical #46. Ubicada actualmente sobre el Atlántico tropical Oriental y presenta una probabilidad cercana al 20 % de potencial desarrollo ciclónico para los próximos siete días, a medida que avanza hacia el Oeste y se aproxima al mar Caribe. La probabilidad de formación es baja todavía y el horizonte de pronóstico se mantiene a mediano plazo, sin embargo, es pertinente iniciar como medida preventiva los planes de emergencia en la región Caribe colombiana, dado que los sistemas tropicales en esta época del año pueden evolucionar rápidamente.

 

En caso de consolidarse condiciones más favorables para su desarrollo, sectores del Caribe y de otras regiones del país podrían experimentar aumentos en la nubosidad, lluvias más frecuentes e intensas, y eventos de viento fuerte o tormentas eléctricas, propios de la influencia indirecta de sistemas ciclónicos, ondas tropicales o bajas presiones.

 

Se recomienda a las autoridades locales, organismos de gestión del riesgo y comunidades:

- Mantener la atención a los comunicados y pronósticos oficiales climáticos para Colombia emitidos por IDEAM, UNGRD, Corporaciones regionales, MADR y FAO entre otras.

- Monitorear los niveles de los ríos y arroyos, especialmente en zonas ribereñas.

- Vigilar áreas de ladera o alta pendiente, ante la posibilidad de deslizamientos o movimientos en masa por acumulación de humedad.

 

Fuente: National Hurricane Center and Central Pacific Hurricane Center https://www.nhc.noaa.gov/cyclones/ y análisis de meteorología CORPOGUAJIRA para la MTA-MCGA.

Tamaño del archivo 495 K
Descargas 15
Fecha ju. 10/16/2025 @ 04:59
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA El Niño/ La Niña – 20251009
Thumbnail

El estado de alerta del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) se encuentra en Vigilancia de La Niña desde el mes de agosto y se mantiene para el actual período de análisis (octubre). Las condiciones de respuesta océano-atmosféricas continúan en ENSO-neutral y es probable en un 56% que se mantengan así hasta octubre. Posterior, para el otoño e invierno temprano (febrero 2026) del hemisferio norte, es probable que se favorezcan las condiciones La Niña antes de retornar a su estado neutral.

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org).

Tamaño del archivo 597 K
Descargas 4
Fecha ju. 10/09/2025 @ 08:43
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA El Niño/ La Niña – 20250911
Thumbnail

La condición del fenómeno ENOS (El Niño Oscilación del Sur) se ha mantenido neutral hasta agosto. Este nuevo comunicado actualiza desde la segunda semana de septiembre que inicia la fase de vigilancia hacia condiciones La Niña. Esta transición del ENOS neutral a La Niña entre los meses de octubre a diciembre presenta una probabilidad del 71% y disminuye para el período diciembre 2025 a febrero 2026 al 54%.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org).

Tamaño del archivo 535 K
Descargas 11
Fecha mi. 09/17/2025 @ 09:26
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA La Niña/El Niño – 20250814
Thumbnail

La condición neutral del ENOS ha permanecido hasta agosto de 2025, con probabilidad del 56% de extenderse hasta octubre. Es posible que se favorezca un período corto de condiciones La Niña leve desde noviembre y que se extienda hasta enero de 2026.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org).

Tamaño del archivo 530 K
Descargas 9
Fecha ju. 08/14/2025 @ 02:32
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA La Niña/El Niño – 20250710
Thumbnail

Es posible que la condición ENOS neutral se mantenga hasta finalizando el mes de septiembre con una probabilidad del 56%. Mientras tanto, aumentan las probabilidades de que retornen las condiciones Niña leves entre octubre de 2025 y febrero de 2026. 

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org).

Tamaño del archivo 523 K
Descargas 6
Fecha ju. 07/10/2025 @ 08:13
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA La Niña/El Niño – 20250612
Thumbnail

Se espera que la condición neutral del fenómeno ENOS se mantenga al menos durante el verano del 2025 (junio-agosto) con una probabilidad del 82%. Esta podría continuar hasta el invierno 2025-2026 (noviembre-enero) con una probabilidad del 48%.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org).

 

 

Tamaño del archivo 528 K
Descargas 9
Fecha lu. 06/16/2025 @ 02:45
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA La Niña/El Niño – 202500508
Thumbnail

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA La Niña/El Niño – 20250508

El enfriamiento en la cuenca del Océano Pacífico ecuatorial que estuvo manteniendo condiciones La Niña ha terminado por debilitarse, esto favorece que actualmente se presente un estado ENOS neutral para el Pacífico ecuatorial siendo posible que se mantenga hasta el período junio-agosto de 2025 con una probabilidad del 74%.

 

Fuente: Consolidado informativo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los EE. UU. de América, el Servicio Nacional de Meteorología de la NOAA e instituciones aliadas. IRI - International Research Institute for Climate and Society - Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad sobre el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

 

Para más información: Andrea Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org).

Tamaño del archivo 560 K
Descargas 10
Fecha ju. 05/08/2025 @ 12:26
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA La Niña/El Niño – 20250410
Thumbnail

El Centro de Predicciones Climáticas - CPC, como agencia de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos de América, informa que las condiciones actuales favorecieron un ENOS neutral y se presenta una probabilidad mayor al 50% de que se mantenga así hasta octubre de 2025.

 

Fuente: Consolidado informativo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los EE. UU. de América, el Servicio Nacional de Meteorología de la NOAA e instituciones aliadas. IRI - International Research Institute for Climate and Society - Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad sobre el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

 

Para más información: Andrea Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org).

Tamaño del archivo 528 K
Descargas 6
Fecha ma. 04/22/2025 @ 05:56
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín de Alerta - Comunicado NOAA La Niña/El Niño – 20250313
Thumbnail

El Centro de Predicciones Climáticas - CPC, como agencia de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos de América, informa que actualmente la fase neutral para El Niño Oscilación del Sur - ENOS se espera que se favorezca para el mes de abril y puede persistir hasta el trimestre junio-julio-agosto con un 62% de probabilidad. La región Niño 3.4 del Océano Pacífico ecuatorial mantuvo la temperatura superficial del mar cercana o por debajo del promedio.

 

Fuente: Consolidado informativo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los EE. UU. de América, el Servicio Nacional de Meteorología de la NOAA e instituciones aliadas. IRI - International Research Institute for Climate and Society - Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad sobre el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

 

Para más información: Andrea Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org).

Tamaño del archivo 660 K
Descargas 6
Fecha ma. 03/25/2025 @ 12:44
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR