Bienvenido a nuestra sección de descarga de Boletines Agroclimáticos

  Buscar
Boletín Agroclimático Nacional. Recomendaciones agroclimáticas para el cultivo de palma de aceite mayo 2025. Edición 124
Thumbnail

El enfriamiento presentado en la cuenca del Océano Pacífico ecuatorial que ha determinado las condiciones recientes en La Niña se ha debilitado, esto favorece la transición hacia condiciones neutrales, por tanto, el sistema océano-atmósfera del ENOS se ha visto altamente influenciado por alteraciones que generan alta incertidumbre a las predicciones. Actualmente se presentan condiciones neutrales para el Pacífico ecuatorial y se espera que se mantenga así por lo menos hasta el período agosto-octubre de 2025 con una probabilidad del 52%.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), C. E. Barrios Trilleras, L. V. Florian Martínez, D. C. Vélez Fernández, N. J. Castillo Villarraga, R. C. Aldana De La Torre, L. F. Zúñiga Pérez, Á. H. Rincón Numpaque, J. A. Vargas Montoya y D. M. González Varón.

Tamaño del archivo 5496 K
Descargas 6
Fecha lu. 05/19/2025 @ 12:05
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Magdalena, Cesar, La Guajira y Atlántico. Recomendaciones para palma de aceite. Mayo 2025. Edición 86
Thumbnail

En cuanto a la climatología de la precipitación acumulada suelen presentarse entre 100-200 mm en Atlántico; entre 150-300 mm hacia el sur de La Guajira, centro y sur del Magdalena, Cesar. En cuanto a lo esperado en general, se estima que los promedios acumulados se encuentren cercanos a la climatología para la región Caribe con posibles reducciones entre 10-20 % hacia centro y norte de Cesar; algunos posibles aumentos hasta del 20 % hacia La Guajira y Atlántico.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), C. E. Barrios Trilleras y L. F. Zúñiga Pérez.

Tamaño del archivo 14997 K
Descargas 2
Fecha lu. 05/19/2025 @ 12:02
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático Nacional. Recomendaciones agroclimáticas para el cultivo de palma de aceite abril 2025. Edición 123
Thumbnail

En cuanto al ENOS, en el último informe del Centro de Predicciones Climáticas - CPC, como agencia Durante el mes de marzo de 2025 se favorecieron las condiciones ENOS neutrales y se presenta una probabilidad mayor al 50% de que se mantenga así hasta octubre de 2025. Se descarta que la condición Niño se fortalezca durante el 2025.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), N. J. Castillo Villarraga, Á. H. Rincón Numpaque, D. M. González Varón, J. R. Toca Garzón, A. M. Martínez Burbano, L. V. Florian Martínez, C. E. Barrios Trilleras, D. F. Alvarado Ospino L. F. Zúñiga Pérez, J. A. Vargas Montoya, T. E. Delgado Revelo.

Tamaño del archivo 4154 K
Descargas 16
Fecha ma. 04/22/2025 @ 05:42
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Magdalena, Cesar, La Guajira y Atlántico. Recomendaciones para palma de aceite. Abril 2025. Edición 85
Thumbnail

Por la estacionalidad de esta zona del país, el mes de abril corresponde a la transición hacia la temporada de lluvias y en cuanto a la climatología de la zona palmera norte, los promedios históricos de la precipitación acumulada se encuentra entre 75-100 mm para el sur de La Guajira, norte de Cesar, centro y norte de Magdalena, norte de Bolívar, Sucre y norte de Córdoba. Atlántico entre 50-100 mm. El sur de Magdalena, centro y sur de Cesar, sur de Bolívar y hacia el sur de Córdoba normalmente entre 150-300 mm. La predicción puede esperarse por encima al 20% para la región Caribe respecto a esta climatología.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), C. E. Barrios Trilleras, D. F. Alvarado Ospino L. F. Zúñiga Pérez, T. E. Delgado Revelo.

Tamaño del archivo 1643 K
Descargas 21
Fecha lu. 04/07/2025 @ 03:35
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático Nacional. Recomendaciones agroclimáticas para el cultivo de palma de aceite marzo 2025. Edición 122
Thumbnail

Según los últimos reportes de la NOAA y el IRI, la fase La NIÑA se encuentra presente en el océano Pacífico ecuatorial, en condiciones de categoría débil y con una probabilidad del 95% que perdure así hasta el trimestre de marzo de 2025. Para el mes de abril se favorece el desarrollo de las condiciones de neutralidad del El Niño Oscilación del Sur (ENOS) que podrían mantenerse hasta agosto con una probabilidad del 62%.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), N. J. Castillo Villarraga, D. C. Vélez Fernández, R. C. Aldana De La Torre, J. F. Jiménez Vera, L. F. Zúñiga Pérez, J. A. Vargas Montoya. A. M. Martínez Burbano, T. E. Delgado Revelo, L. V. Florian Martínez, C. E. Barrios Trilleras, J. C. Rey Sandoval, A. D. Zapata Hernández, D. M. González Varón, A. Morales Rodríguez, D. F. Alvarado Ospino.

Tamaño del archivo 4477 K
Descargas 17
Fecha lu. 03/17/2025 @ 04:51
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Magdalena, Cesar, La Guajira y Atlántico. Recomendaciones para palma de aceite. Mar 2025. Edición 84
Thumbnail

La climatología para estos departamentos durante el mes de marzo corresponde a un período tradicionalmente seco, con promedios entre los 30 a 50 mm hacia el sur de La Guajira y el costado noroccidental del Magdalena. Los promedios entre los 50-75 mm suelen presentarse hacia centro y sur de Magdalena y en el Cesar. La probabilidad de ocurrencia de la precipitación para esta zona palmera se encuentra con tendencia hacia la normalidad (promedios históricos) y hasta un 30% por encima de ésta, influenciada por la condición actual de un evento Niña débil y condiciones de nubosidad favorecidas por los vientos del Este.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), L. F. Zúñiga Pérez,T. E. Delgado Revelo, D. F. Alvarado Ospino y C. E. Barrios Trilleras.

Tamaño del archivo 16521 K
Descargas 6
Fecha lu. 03/17/2025 @ 04:39
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Magdalena, Cesar, La Guajira y Atlántico. Recomendaciones para palma de aceite. Feb 2025. Edición 83
Thumbnail

En el último reporte del 09 de enero de 2025 de la NOAA CPC para el ENOS, se informa que se mantiene la condición de enfriamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, ya por tercer periodo consecutivo (trimestres centrados en noviembre, diciembre y enero). Se prevé que esta condición se mantenga y pueda consolidarse el fenómeno La Niña en el trimestre febrero-marzo-abril de 2025.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), C. E. Barrios Trilleras, T. E. Delgado Revelo.

Tamaño del archivo 3629 K
Descargas 9
Fecha lu. 03/17/2025 @ 04:37
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Nariño. Recomendaciones para palma de aceite. Febrero 2025. Edición 68
Thumbnail

Según el último reporte del 13 de febrero de 2025 de la NOAA (Administración Nacional de Océano y Atmósfera de los Estados Unidos de América) y el IRI (Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad) para el ENOS (El Niño Oscilación del Sur), en el corto plazo podrán persistir las condiciones de La Niña débil y las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial podrán estar por debajo del promedio. Existe una probabilidad del 66% de retornar a condiciones neutrales entre marzo-abril-mayo. La tendencia para la zona palmera suroccidental es que la precipitación acumulada pueda estar entre -25 % y +25 %, sobre el histórico del mes 250-400 mm.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), L. V. Florian Martínez, A. M. Martínez Burbano, D. M. González Varón, J. A. Vargas Montoya.

Tamaño del archivo 7067 K
Descargas 9
Fecha mi. 03/05/2025 @ 02:47
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático Nacional. Recomendaciones agroclimáticas para el cultivo de palma de aceite feb 2025. Edición 121
Thumbnail

Según el último reporte de la NOAA CPC para el ENOS (El Niño Oscilación del Sur), en el corto plazo podrán persistir las condiciones de La Niña débil, estas temperaturas de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial por debajo del promedio tienen una probabilidad de mantenerse hasta el trimestre febrero-marzo-abril. La probabilidad de retornar a condiciones neutrales entre marzo-abril-mayo son del 66%.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo, Á. H. Rincón Numpaque, J. C. Rey Sandoval, R. C. Aldana De La Torre, C. E. Barrios Trilleras, L. V. Florian Martínez, T. E. Delgado Revelo, D. C. Vélez Fernández, N. J. Castillo Villarraga, A. M. Martínez Burbano, D. M. González Varón, A. D. Zapata Hernández, J. F. Jiménez Vera, J. A. Vargas Montoya.

Tamaño del archivo 25862 K
Descargas 14
Fecha ju. 02/27/2025 @ 01:50
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático Nacional. Recomendaciones agroclimáticas para el cultivo de palma de aceite ene 2025. Edición 120
Thumbnail

Según el último reporte de la NOAA CPC para el ENOS (El Niño Oscilación del Sur), se informa que se mantiene la condición de enfriamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, siendo este el tercer periodo consecutivo (trimestres centrados en noviembre, diciembre y enero). Se prevé que esta condición se mantenga así y pueda consolidarse como fenómeno Niña en el trimestre febrero-marzo-abril de 2025.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo, Á. H. Rincón Numpaque, J. C. Rey Sandoval, R. C. Aldana De La Torre, C. E. Barrios Trilleras, L. V. Florian Martínez, T. E. Delgado Revelo, D. C. Vélez Fernández, N. J. Castillo Villarraga, A. M. Martínez Burbano, D. M. González Varón, A. D. Zapata Hernández, J. F. Jiménez Vera, J. A. Vargas Montoya.

Tamaño del archivo 2689 K
Descargas 17
Fecha ju. 02/27/2025 @ 01:48
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Norte de Santander. Recomendaciones para palma de aceite. Diciembre 2024. Edición 23
Thumbnail

La actual condición de neutralidad del fenómeno ENOS sobre el Pacífico ecuatorial se ha beneficiado por los vientos alisios débiles que inhiben la Niña. Sin embargo, los modelos internacionales prevén que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 pueda ocurrir con condiciones leves de un 59 % de probabilidad. Para las áreas de cultivo de palma de aceite en Norte de Santander, el mes de diciembre es probable que se presente un incremento de los promedios entre el 30 y 60 % hacia el nororiente de Norte de Santander (200-400 mm), hacia el resto del departamento podría presentarse entre 30 y 40 % sobre el promedio histórico (30-100 mm). Para enero, se podría presentar precipitación con tendencia hacia la normalidad en Norte de Santander (75-150 mm) y centro de Santander (50-75 mm).

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org) y N. J. Castillo Villarraga.

Tamaño del archivo 4305 K
Descargas 16
Fecha vi. 12/27/2024 @ 12:21
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Nariño. Recomendaciones para palma de aceite. Dic 2024-Ene 2025. Edición 66
Thumbnail

En el mes de diciembre, podría presentarse hasta 20 % de precipitación acumulada por encima de la climatología (150-400 mm). Para enero, se puede esperar tendencia a la normalidad de los promedios de la precipitación (300-500 mm).

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), D. M. González Varón, J. A. Vargas Montoya, L. V. Florian Martínez.

Tamaño del archivo 4303 K
Descargas 16
Fecha lu. 12/23/2024 @ 04:01
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Magdalena, Cesar, La Guajira y Atlántico. Recomendaciones para palma de aceite. Dic 2024-Ene 2025. Edición 82
Thumbnail

Durante el mes de diciembre en la precipitación acumulada es posible que se presente incremento (sobre el promedio histórico) entre 20 y 50 % de la climatología, para Magdalena (40 a 100 mm), Cesar (40-150 mm), La Guajira (40-150 mm), Atlántico (40-50 mm). Para el mes de enero, se pueden llegar a presentar disminuciones del 10-20 % en los históricos hacia el norte de Magdalena (5-25), La Guajira (10-25 mm), Magdalena (5-25 mm), norte y centro de Cesar (5-25 mm), Atlántico (10 mm), norte y centro de Bolívar.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), G. E. Enríquez Castillo, C. E. Barrios Trilleras.

Tamaño del archivo 1742 K
Descargas 17
Fecha lu. 12/23/2024 @ 03:48
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático Nacional No. 119. Recomendaciones agroclimáticas para el cultivo de palma de aceite dic 2024-ene 2025
Thumbnail

La actual condición de neutralidad del fenómeno ENOS sobre el Pacífico ecuatorial se ha beneficiado por los vientos alisios débiles que inhiben la Niña. Sin embargo, los modelos internacionales prevén que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 pueda ocurrir con condiciones leves de un 59 % de probabilidad.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo, D. M. González Varón, J. A. Vargas Montoya, L. V. Florian Martínez, R. C. Aldana De La Torre G. E. Enríquez Castillo N. J. Castillo Villarraga, C. E. Barrios Trilleras, J. R. Toca Garzón.

Tamaño del archivo 6661 K
Descargas 29
Fecha lu. 12/23/2024 @ 02:51
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Norte de Santander. Recomendaciones para palma de aceite. Noviembre 2024. Edición 22
Thumbnail

Las condiciones actuales de enfriamiento del Océano Pacífico favorecen una fase ENOS de La Niña leve, y según la NOAA esta se mantendría para el trimestre noviembre-diciembre-enero con un 75 % de probabilidad. En cuanto a concretar la declaración del fenómeno ENOS en condiciones Niña para Colombia, se tiene una alta incertidumbre, pues se requiere que persista una condición de enfriamiento menor a -0.5 °C en la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial durante cinco trimestres consecutivos o más. Es necesario tener en cuenta que la ocurrencia de lluvias dependerá del ciclo estacional propio de cada época del año y otros eventos de influencia en la variabilidad intraestacional (Oscilación Madden y Julian – MJO, ondas ecuatoriales y del Caribe). En cuanto a las condiciones de precipitación acumulada que se esperan, hacia las áreas de cultivo de palma de aceite del centro y sur Norte de Santander se podría tener hasta el 30 % de exceso sobre el promedio histórico 75-400 mm.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org) y N. J. Castillo Villarraga.

Tamaño del archivo 4945 K
Descargas 10
Fecha lu. 12/02/2024 @ 06:31
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Nariño. Recomendaciones para palma de aceite. Noviembre 2024. Edición 65
Thumbnail

Las condiciones actuales de enfriamiento del Océano Pacífico favorecen una fase ENOS de La Niña leve, y según la NOAA esta se mantendría para el trimestre noviembre-diciembre-enero con un 75 % de probabilidad. En cuanto a concretar la declaración del fenómeno ENOS en condiciones Niña para Colombia, se tiene una alta incertidumbre, pues se requiere que persista una condición de enfriamiento menor a -0.5 °C en la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial durante cinco trimestres consecutivos o más. En la Zona Palmera Suroccidental es posible que hacia la costa de Tumaco se pueda mantener una condición de precipitación acumulada tendiente hacia la normalidad (100-300 mm).

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), L. V. Florian Martínez, J. A. Vargas Montoya, A. M. Martínez Burbano, D. M. González Varón.

Tamaño del archivo 4568 K
Descargas 10
Fecha lu. 12/02/2024 @ 06:24
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Magdalena, Cesar, La Guajira y Atlántico. Recomendaciones para palma de aceite. Noviembre 2024. Edición 81
Thumbnail

Para el mes de noviembre, en la región Caribe se prevé un incremento sobre los promedios climatológicos que podría alcanzar hasta el 40 % acumulado sobre los históricos, entre los cuales se tienen: La Guajira 100-300 mm, Magdalena 100-300 mm, Atlántico 100-150 mm. 

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), C. E. Barrios Trilleras, T. E. Delgado Revelo, L. F. Zúñiga Pérez.

Tamaño del archivo 3200 K
Descargas 12
Fecha lu. 12/02/2024 @ 06:18
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático Nacional No. 118 Recomendaciones agroclimáticas para el cultivo de palma de aceite noviembre 2024
Thumbnail

Las condiciones ENOS del mes de octubre se mantuvieron en neutrales por las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial fluctuando cerca de los +0.2 °C a -0.4 °C. En términos generales, para el mes de noviembre aumenta la probabilidad al 57 % de qué condiciones La Niña se concreten y pueda mantenerse hasta marzo de 2025.  Los modelos IRI predicen una duración corta y débil. 

 

En cuanto a concretar la declaración del fenómeno ENOS en condiciones Niña para Colombia, se tiene una alta incertidumbre, pues se requiere que persista una condición de enfriamiento menor a -0.5 °C en la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial durante cinco trimestres consecutivos o más. Es importante tener en cuenta que la ocurrencia de lluviasen cada zona palmera dependerá en gran parte del ciclo estacional propio de cada época del año y otros eventos de influencia en la variabilidad intraestacional (Oscilación Madden y Julian – MJO, ondas ecuatoriales y del Caribe). 

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), J. R. Toca Garzón, C. E. Barrios Trilleras, T. E. Delgado Revelo, L. V. Florian Martínez, J. A. Vargas Montoya, A. D. Zapata Hernández, D. C. Vélez Fernández, A. M. Martínez Burbano, N. J. Castillo Villarraga, L. F. Zúñiga Pérez, D. M. González Varón, J. F. Jiménez Vera, J. C. Rey Sandoval.

Tamaño del archivo 6695 K
Descargas 26
Fecha lu. 11/18/2024 @ 04:01
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Nariño. Recomendaciones para palma de aceite. Octubre 2024. Edición 64
Thumbnail

Para el mes de octubre, la fase actual del ENOS – El Niño Oscilación del Sur podría persistir en esta condición neutral de los últimos meses, aún se presenta una alta incertidumbre sobre la duración de las condiciones de enfriamiento del océano Pacífico tropical, por lo que, de llegar a consolidarse ocurra con una condición muy leve entre los trimestres octubre-noviembre-diciembre y noviembre-diciembre-enero. Es posible que se presente un aumento leve en la precipitación acumulada entre 10 a 20 % sobre la climatología (150 – 300 mm). A continuación, algunas sugerencias propuestas para el manejo del cultivo de palma de aceite en la zona suroccidental de Colombia.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), L. V. Florian Martínez, D. M. González Varón, A. M. Martínez Burbano y J. A. Vargas Montoya.

Tamaño del archivo 4374 K
Descargas 15
Fecha mi. 10/30/2024 @ 10:15
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR

Boletín Agroclimático MTA Norte de Santander. Recomendaciones para palma de aceite. Octubre 2024. Edición 21
Thumbnail

Para el mes de octubre, la fase actual del ENOS – El Niño Oscilación del Sur podría persistir en esta condición neutral de los últimos meses, aún se presenta una alta incertidumbre sobre la duración de las condiciones de enfriamiento del océano Pacífico tropical, por lo que, de llegar a consolidarse ocurra con una condición muy leve entre los trimestres octubre-noviembre-diciembre y noviembre-diciembre-enero. Se prevé para la precipitación acumulada del mes de octubre, hacia las zonas de cultivo de palma de aceite de Santander y Norte de Santander se podrían esperar entre 150 – 300 mm, con posibilidades de alcanzar los 400 - 500 mm hacia el norte de Norte de Santander.

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org) y N. J. Castillo Villarraga.

Tamaño del archivo 5308 K
Descargas 7
Fecha mi. 10/30/2024 @ 10:14
Encargado Andrea Zabala
EMail
CALIFICACIÓN:     DESCARGAR