El Boletín Agroclimático Nacional es elaborado por la Mesa Técnica Agroclimática Nacional, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR, en alianza con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO y el apoyo de diferentes gremios del sector agropecuario, la academia, Secretarías de Agricultura, entre otros actores del orden nacional y local.

Este documento contiene el análisis del comportamiento del clima en diferentes regiones del país y brinda recomendaciones para los sectores productivos para mejorar la proyección de las actividades agrícolas y pecuarias.


Descargar

Resumen

La condición del ENOS (El Niño Oscilación del Sur) ha permanecido neutral hasta agosto de 2025, con probabilidad del 56% de extenderse hasta octubre. Se activa la vigilancia para las condiciones La Niña, siendo posible que se favorezca un período corto de condiciones leve desde noviembre y que se extienda hasta enero de 2026.

 

Se continúan presentando fuertes contrastes hídricos a escala general. Desde julio la MJO (Oscilación Madden Julian) se ha presentado en su fase convectiva, lo cual, favorece la generación de lluvias. Algunos departamentos palmeros presentaron excesos hídricos leves, Sucre +20%, Caquetá +28%, Vichada +9% y Casanare +2%. Otros departamentos presentaron déficit en cuanto a la precipitación acumulada La Guajira -71%, Magdalena -28%, Atlántico -46%, Bolívar -24%, Cesar -61%, Córdoba -14%, Norte de Santander -24%, Santander -11%, Nariño -11%, Meta -16%,

 

Para más información: A. Zabala-Quimbayo (azabalaq@cenipalma.org), C. E. Barrios Trilleras, J. A. Vargas Montoya, G. S. Ladino Tabarquino, L. F. Zúñiga Pérez, L. V. Florian Martínez, N. J. Castillo Villarraga, J. R. Toca Garzón, A. M. Martínez Burbano, D. M. González Varón, y T. E. Delgado Revelo.

Datos adicionales
Descargas: 14
Tamaño del archivo: 7229 K
Publicado por: Andrea Zabala
Email: azabalaq@cenipalma.org